Análisis comparativo del sistema de enseñanza del solfeo en la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes de la UACH
Miguel Hernández Andrade, Patricia A. Gonzalez-Moreno
Resumen
El objetivo de esta
investigación fue analizar comparativamente dos métodos de enseñanza del
solfeo: Do fijo (DoF) y Do móvil (DoM), examinando las ventajas y desventajas
pedagógicas que percibieron egresados de la Licenciatura en Música en la
Facultad de Artes, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, respecto a las
habilidades desarrolladas en cada sistema, así como las actitudes y motivación
que dichos métodos generaron en favor de su desarrollo musical. Se utilizó la
encuesta como instrumento de medición que incluyó preguntas abiertas
(componente cualitativo), enfocadas en las ventajas y desventajas percibidas y
escalas Likert (componente cuantitativo), para examinar en qué medida el método
de solfeo utilizado les permitió desarrollar habilidades de audición, lectura,
entonación, escritura y ritmo musical. La muestra total de participantes fue de
50 egresados, 44 encuestados a través de una plataforma en línea y seis a
través del cuestionario impreso. 48 fueron validados estadísticamente y dos se
descartaron por inconsistencia. Para los datos cualitativos se realizó un
análisis de contenido sobre los temas que eran mencionados como ventajas y
desventajas de cada método. Para el análisis cuantitativo, se realizaron
pruebas t de Student, para comparar las medias entre el grupo de egresados que
cursaron la materia de solfeo con el método de DoF, en comparación con el grupo
de egresados que llevaron el método de DoM. Los análisis de datos cualitativos
obtenidos de elementos clave, tales como la entonación, audición y relación
interválica, mejoraron en el DoM. Los resultados del análisis de datos
cuantitativos (SPSS) relacionados con la discriminación/ identificación de
patrones rítmicos y variaciones de dinámica, así como la habilidad de escritura
relacionada con las figuras rítmicas, fueron estadísticamente significativos (p
< 0.05) a favor del DoF. El instrumento de medición alcanzó un alto índice
de confiabilidad interna de la prueba (Alfa de Cronbach = 0.97).
Las diferencias que
muestran los resultados cualitativos y cuantitativos dejan abierta la
investigación para plantearse si esas diferencias se mantienen o se invierten
en posteriores estudios que permitan examinar el desempeño musical de ambos
grupos. Se espera que el avance de esta investigación tenga implicaciones
pedagógicas para fortalecer el sistema de enseñanza de solfeo de esta
licenciatura.
Palabras claves: Solfeo,
sistema do fijo, sistema do móvil, educación musical
Introducción.
A ocho años de
haber actualizado el programa de solfeo de esta licenciatura, surge la
necesidad de investigar y diagnosticar las percepciones de los egresados con
respecto a las ventajas y desventajas de estos sistemas de enseñanza (DoF y
DoM), ya que no existe registro o estadísticas de cómo los estudiantes han
desarrollado o no competencias específicas de solfeo con uno u otro sistema. La
actualización de la enseñanza del solfeo en otras universidades del país tuvo
sus respectivos procesos de cambio. La Facultad de Música de la UNAM lo tuvo a
principios de los ochenta, donde fue surgiendo una nueva forma de enseñar el
solfeo, basada en nuevas habilidades como el entrenamiento auditivo, infiriendo
una mayor relación con el DoM, dejando paulatinamente metodologías basadas en
métodos conservatorianos que se impartía desde 1929 (Valenzuela, 2005). A la
par, la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana también se actualizaba
propiciando la fundación del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI), cuya
misión era desarrollar habilidades cognoscitivas y kinestésicas en los niños y
jóvenes de la comunidad universitaria para ser mejores seres humanos con un
desenvolvimiento integral (Delgado, 2009). Una década después, se actualizaba
el Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara dejando atrás
metodologías tradicionales heredadas e implementando competencias genéricas
integrales (Carbajal, 2014). Pese a estos cambios encaminados a la renovación
no sólo de la enseñanza del solfeo, sino también al desarrollo de habilidades
basadas en competencias en la educación musical, aún persisten las viejas
prácticas de enseñanza (solfeo tradicional) que desfavorecen un adecuado
aprendizaje musical González-Moreno (2016) argumenta que tanto el solfeo
tradicional (DoF) como otras materias afines, no se interrelacionan con los
conocimientos y habilidades del alumno para una práctica musical real:
desarrollo auditivo, entonación a primera vista, improvisación, teoría
contemporánea, entre otras. Se infiere finalmente que las universidades de
México, al menos en éstas descritas, han buscado actualizar sus metodologías
para mejorar los modelos de enseñanza musical. Sin embargo, no existe
suficiente información acerca de los modelos o sistemas relacionados con la
enseñanza del solfeo que hayan surgido con base en estudios o procesos de
experimentación que sustenten las ventajas o desventajas de uno u otro sistema
de solfeo (DoF/ DoM).
Justificación
Desde el punto de
vista pedagógico, es importante realizar un análisis comparativo sobre estos
dos sistemas de la enseñanza del solfeo para examinar la percepción de los
alumnos de la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes de la UACH,
respecto a las ventajas y desventajas, así como a las habilidades que han
adquirido con uno y otro sistema (DoF y DoM). Desde el punto de vista
metodológico, con esta investigación se busca favorecer los procesos de
enseñanza-aprendizaje al mostrar un diagnóstico de cómo estos dos sistemas de
enseñanza del solfeo han generado, o no, las habilidades adecuadas en el
estudiante para su desarrollo musical.
Objetivo
General
El objetivo general
de esta investigación fue analizar comparativamente dos sistemas de enseñanza
del solfeo: DoF y DoM, examinando las ventajas y desventajas pedagógicas que
percibieron egresados de la Licenciatura en Música respecto a las habilidades desarrolladas
en cada sistema, así como las actitudes y motivación que dichos sistemas
generaron en favor de su desarrollo musical.
Preguntas de
Investigación
1. ¿En qué
medida el sistema de solfeo utilizado influyó para mejorar las percepciones de
sus habilidades musicales?
2. ¿En qué medida
el sistema utilizado permitió mejorar las habilidades de audición, lectura,
entonación, escritura y ritmo musical, así como sus actitudes musicales?
3. ¿En qué medida
el sistema de solfeo utilizado influyó negativamente en sus habilidades
musicales y actitudes como músico profesional?
Revisión de
Literatura
Bajo la premisa de
Loras (2008) que expone la necesidad histórica de mejorar la calidad de la
metodología y el aprendizaje [significativo] del solfeo, se expone lo
siguiente: El sistema hexacordal “guidoniano” del siglo XI tuvo gran auge en la
enseñanza musical en Italia, Portugal, España y Francia. Éste fue modificándose
y actualizándose gradualmente en toda Europa (Esteve-Faubel et al., 2009), en
este sentido Levine (2016) refiere: “El Do fijo fue gustoso cómplice de este
proceso” (p. 11). Sin embargo, Rousseau trató de cambiar la pedagogía
tradicional y planteó nuevas ideas señalando que la experiencia musical es
precursora de la alfabetización musical (Velázquez y Sánchez, 2015). Así que,
en el siglo XIX, Glover y Curwen plantearon los sistemas Norwich sol-fa system
y Tonic solfa method que adoptó después Kodály para innovar con Bela Bartók un
nuevo modelo pedagógico basado en la tonalidad relativa, fonomimia y
discriminación auditiva, teniendo como fuente la música folclórica (Villena,
Vicente y de Vicente, 1998). Freire (2008) describe que el DoF posibilita la
relación directa entre la sílaba y su respectiva entonación, concesiona de
manera rápida la concordancia de las notas en el pentagrama y valoriza la
lectura a primera vista. En la práctica, este sistema no provoca diferencia
entre el nombre y la nota como lo haría el sistema de DoM (Borne, 2017). Estas
concepciones las acota Demorest (2004), señalando que, si bien el DoM no
favorece al desarrollo del oído absoluto, tampoco hay investigaciones fundamentadas
de que el DoF lo favorezca. Por lo anterior, Estrada (2001) señala que las
investigaciones sobre este tema han propiciado de manera significativa que el
aprendizaje musical actualmente esté basado más en las ciencias cognitivas de
la música, educando la percepción musical y favoreciendo la observación
musical. Respecto a los estudios experimentales, Antinone (2000) analizó los
efectos del Do móvil vs Do fijo, con respecto a la precisión de la entonación
melódica a primera vista de alumnos principiantes en ensambles corales. Los
resultados sugieren un patrón de respuesta de los estudiantes donde no se
observó una diferencia significativa en el rendimiento del estudiante según el
sistema de enseñanza utilizado (DoM o DoF). Holmes (2009) investigó los efectos
de ambos sistemas de solfeo (DoM o DoF) respecto al desarrollo de las
habilidades de canto de niños entre 7 y 8 años de edad, donde los resultados
obtenidos evidencian una mejora para ambos (DoM o DoF), sin embargo, el valor
más alto y significativo los obtuvo el grupo que fue instruido por la
metodología del DoM. Finalmente, Hung (2012) investigó la influencia de la
complejidad diatónica y cromática respecto a la precisión de la entonación a
primera vista de 85 estudiantes universitarios de música, de los cuales 45
fueron entrenados con el DoF y 40 con el DoM. Los resultados evidenciaron que
los estudiantes entrenados con el DoF tuvieron una precisión de tono en la
entonación a primera vista estadísticamente mayor en los tres niveles de
complejidad diatónica y cromática. Sin embargo, no hubo interacciones
estadísticamente significativas entre los tres factores: sistema de solfeo,
complejidad diatónica y complejidad cromática. Respecto a las ventajas y
desventajas del DoF y el DoM, Daignault (2014) plantea que las sílabas do, re
mi, fa, etc., se han utilizado para expresar dos contextos musicales
diferentes: las alturas absolutas y las alturas relativas. Un sonido fijo con
altura absoluta, representa numéricamente una frecuencia y el oído entrenado es
capaz de discriminar esa frecuencia sonora. Se infiere entonces que el sistema
DoF, en términos de su altura, es invariable y absoluto, pero relativo en su
función armónica; el sistema DoM es, por el contrario, relativo en su altura
absoluta, pero constante en su función armónica. En este sentido, Levine (2016)
señala que el DoM usa nombres asignados a las notas como simples referencias
que facilitan vocalmente la distancia entre los diferentes grados de la escala
y el DoF le parece un modelo “simplista” pues el Do será siempre Do, el Re será
siempre Re, y así sucesivamente. Con base en estos estudios se puede inferir
que no hay resultados estadísticamente significativos donde se evidencie que
uno u otro sistema sea predominante y pedagógicamente mejor que el otro.
Inclusive, los resultados que en estos estudios se muestran, tienen similitudes
con los observados en la presente investigación, respecto a las habilidades
desarrolladas, pues mientras en un estudio se observa que el DoM mejora, en
otro estudio sucede lo contrario, y esa misma condición se observa con el DoF.
Método
El proceso
metodológico de esta investigación se planteó mediante una encuesta como
instrumento de medición y estuvo diseñada en dos partes: la primera incluyó
preguntas abiertas (componente cualitativo), enfocadas en las ventajas y
desventajas percibidas por los participantes en relación al sistema en el que
fueron instruidos; y una segunda, que incluyó la escala Likert, en un rango de
1 a 5, donde 1 era poco y 5 mucho (componente cuantitativo) para examinar en
qué medida el sistema de solfeo utilizado les permitió desarrollar habilidades
de audición, lectura, entonación, escritura y ritmo musical. Para los datos
cualitativos se realizó un análisis de contenido sobre los temas que eran
mencionados como ventajas y desventajas de cada sistema. Para el análisis
cuantitativo, se realizaron pruebas t de Student, para comparar las medias
entre el grupo que aprendió a través el DoF y el que aprendió mediante el DoM.
Resulta importante señalar que el índice de confiabilidad de esta prueba fue de
0.97 de acuerdo al Alfa de Cronbach.
Resultados
En los datos
obtenidos de la primera parte de la encuesta se observó que las ventajas (ver
Tabla 1), de acuerdo a elementos clave y número de respuestas, fueron más
favorables en el método DoM, lo que es consistente con otras investigaciones
(Levine, 2016; Daignault, 2014; Holmes, 2009). Sin embargo, los datos obtenidos
respecto a las desventajas muestran que la falta de funcionalidad caracteriza a
ambos métodos, en particular para el DoM, y la dificultad en la entonación es
más notable en este mismo grupo, además de la relación interválica.
Los resultados del
análisis de datos cuantitativos relacionados con la
discriminación/identificación de patrones rítmicos y variaciones de dinámica,
así como la habilidad de escritura relacionada con las figuras rítmicas, fueron
estadísticamente significativos a favor del DoF (p < 0.05), esto evidencia
una incompatibilidad con algunos resultados de otras investigaciones (Hung,
2012; Freire, 2008; Borne, 2017). Este resultado se refrenda en las medias de
los patrones rítmicos y variaciones de dinámica donde la tendencia es favorable
para el DoF. De igual manera, se muestra en la media de la habilidad de
escritura (figuras rítmicas), pues el DoF muestra valores más altos que el DoM.
Conclusiones,
Discusión e Implicaciones
Las diferencias que
muestran los resultados cualitativos sobre las ventajas y desventajas, y los
resultados cuantitativos de las habilidades son contrarios al sistema
estudiado. Es decir, la percepción que tienen los alumnos que estudiaron el DoF
no son favorables en el aspecto cualitativo, pero, al parecer, sí mejoraron sus
habilidades de acuerdo al autorreporte en la parte cuantitativa. Lo contrario
sucede con los alumnos que estudiaron con el método de DoM, mientras reportaron
ventajas en el aspecto cualitativo, la percepción del desarrollo de habilidades
musicales no se veía favorecida en el aspecto cuantitativo (ver figura 1). Una
consideración particular es el resultado que se observa en el aspecto
cuantitativo de esta investigación, donde el método de DoF se muestra más
favorecido y esto tiene cierta similitud con los resultados encontrados por
Hung (2012).
Finalmente, se
espera que el avance de esta investigación tenga implicaciones pedagógicas como
favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, atender y actualizar las
competencias específicas para seguir fortaleciendo el sistema de enseñanza de
solfeo de esta licenciatura y, finalmente, como una fuente de consulta fiable
en la educación musical en sus diferentes niveles educativos.
Referencias
Antinone, P. M. (2000). The effect of movable-do versus fixed-do sight
reading systems on beginning choral students´ melodic sight Reading
accuracy. Tesis doctoral, Texas Woman´s University. Recuperado de: https://twu-ir.tdl.org/handle/11274/782
Borne, L. D. S.
(2017) La evaluación del solfeo en contextos universitarios brasileños: Un
estudio multicaso. Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México.
Recuperado de: http://132.248.9.195/ptd2017/ agosto/0763027/0763027.pdf
Carbajal, I. S.
(2014). Del modelo del conservatorio al modelo universitario, la experiencia de
transición en el Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara.
Memorias del 10º Congreso de Investigación Educativa (CIE). Red Universitaria.
Escuela de Música, Departamento CUAAD.
Daignault, L.
(2014). Do fixe ou do mobile? Un débat at historique. Recherche en Éducation
Musicale au Québec, 11, 9-22. Faculté de Musique. Université Laval.
Delgado, E. (2009).
Proyecto PLADEA, CIMI-Veracruz. Proyectos PLADEA 2014-2017. Universidad
Veracruzana, Centro de iniciación musical infantil.
Demorest, S. (2004). Building choral excellence: Teaching sight-singing
in the choral rehearsal. Oxford:
Oxford University Press.
Esteve-Faubel, J.
M., Espinosa, J. A., Molina, M., & Botella-Quirant, M. T. (2009). Lenguaje
musical o solfeo: Manuales y temas. Repositorio Institucional de la Universidad
de Alicante. Recuperado de: https://rua.ua.es/ dspace/bitstream/10045/12200/11/
t5-1.pdf
Estrada Rodríguez,
L. A. (2001). La interpretación musical, asignatura pendiente en el currículum
de formación de músicos profesionales. 1ª Reunión Anual de la Sociedad
Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM). Recuperado de:
http://saccom.org.ar/v2016/ node/35
Freire, R. (2008).
Sistema de solfejo fixo-ampliado: Uma nota para cada sílaba e uma sílaba para
cada nota. Opus Gioiâna, 14(1), 113-126.
González-Moreno, P.
A. (2016). Retos y oportunidades de innovación en la enseñanza musical a nivel
superior. En J. P. Correa, I. S. Carbajal, R. W. Capistrán, & R. R. Moreno
(Eds.), Educación musical universitaria: Filosofía y estrategias curriculares
(pp. 13-25). Aguascalientes: Universidad Autónoma de
Aguascalientes.
Holmes, A. V. (2009). Effect of fixeddo and movable-do solfege
instrucction on the development of sight-singing skills in 7-and 8- year-old
children. Tesis Doctoral,
University of Florida. Recuperado de: https:// ufdc.ufl.edu/UFE0024398/00001
Hung, J. L. (2012). An investigation of the influence of fixed-do
and movable-do solfège systems on sight-singing pitch accuracy for various
levels of diatonic and chromatic complexity. Tesis doctoral, University of San
Francisco. Recuperado de: https://
repository.usfca.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=diss
Levine, A. (2016). El
Do móvil y el do fijo: Qué son, qué no son y por qué el do móvil debería usarse
como base de la enseñanza musical. International Choral
Bulletin, International Federation for Choral Music. Recuperado de:
http://icb.ifcm.net/
es_ES/movable-fixed-arent-movable-used-basis-musicianship-training/?print=pdf
Loras, R. (2008). Estudio
de los métodos de solfeo españoles en el siglo XIX y principios del XXI. Tesis
Doctoral, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/3341/tesisUPV2828.pdf
Valenzuela, M. A.
(2005). Solfeo y adiestramiento auditivo, análisis y reflexiones entorno a sus
propuestas curriculares (plan 1984) en la Escuela Nacional de Música de la
UNAM. Tesis. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Velázquez, A.,
& Sánchez, P. (2015). La lectoescritura musical: Métodos precursores.
VARONA, Revista Científica-Metodológica, 61, 1-11.
Villena, I.,
Vicente, A., & De Vicente, M. P. (1998). Pedagogía musical activa.
Corrientes contemporáneas. Anales de Pedagogía, 6, 101-122. Recuperado de:
https://revistas. um.es/analespedagogia/article/ view/285621/207351